En plena ola de calor, al menos en Madrid, te presentamos una tapa refrescante. La jibia es un producto que a la plancha da unos resultados extraordinarios. De hecho, en Almería y su zona de influencia, es famoso un bar que, durante décadas, fue la esencia de la jibia a la plancha. Me refiero al desaparecido bar los Claveles, situado junto a la Puerta de Purchena. Hoy en día, por desgracia, el aroma que desprendía su plancha y que impregnaba toda una esquina de la emblemática plaza almeriense, es ya un recuerdo para los más mayores. Para los nostálgicos, quizás, la mejor referencia para degustar una sabrosa jibia a la plancha sea El Lengüetas en Ciudad Jardín...
Sin duda, a la plancha, la jibia esta exquisita, pero hoy queremos darle una vuelta a este producto tan tradicional de nuestras costas.
Tapa de jubia a la plancha de El lengüetas |
Sin duda, a la plancha, la jibia esta exquisita, pero hoy queremos darle una vuelta a este producto tan tradicional de nuestras costas.
Para elaborar nuestra ensaladilla de jibia necesitamos muy pocos productos. Una buena jibia, evidentemente. Un par de huevos cocidos, cebolla picada y mayonesa. Cocemos la jibia en abundante agua a la que habremos añadido un buen puñado de sal y un par de hojas de laurel. El tiempo de cocción, evidentemente, es variable, pero para una pieza de medio kilo con 10-15 minutos bastará. Una vez cocida, se pica muy fino. Hacemos lo mismo con los huevos, la cebolla y unimos la mezcla con abundante mayonesa.
Para presentar la tapa, podemos usar como soporte, un trozo de pan frito o tostado. En la decoración podemos usar: la yema picada del huevo cocido, pepinillo en vinagre, pimientos del piquillo, lechuga picada, zanahorias... En fin, aquí os dejamos paso a paso, como hemos elaborado esta tapa. También os invitamos, a escuchar nuestras explicaciones en RNE.
Comentarios
Publicar un comentario